martes, 6 de diciembre de 2011

¿Por qué no ser amigos?

NO TE DETENGAS

INTEGRACIÓN ESCOLAR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD


La gestión educativa no puede dejar fuera la dimensión ética y allí aparece la temática de la inclusión social y educativa de niños, niñas y jóvenes con discapacidad. Temática enmarcada en un macro escenario cada vez más estructural de carencias nutricionales iniciales; de ausencia en muchos casos de marcos familiares; de limitaciones para acceder y permanecer en la escuela; de la marginación en el mercado del trabajo y la pobreza que parecen transversalizar todo el espectro, conformando una situación de exclusión social reproductiva.
Por dónde empezar, es la cuestión. Es por ello que las instituciones educativas en particular, se constituyen en un ámbito en el que podemos reformular las dimensiones de integración socio-educativa reconociendo la multiplicidad de representaciones en las que se desarrollan las transformaciones.
Resultaría difícil comprender la complejidad de la integración sin tener en cuenta las características de nuestro sistema educativo. En el año 1993 se sancionó la Ley Federal de Educación que contempló dos tipos de educación: la común y los regímenes especiales –entre ellos, la educación especial-. Dentro de la educación común la ley considera el favorecer siempre la integración en escuelas comunes. Existen hoy en nuestro país dos movimientos educativos: el “integracionista” y el “especialista”, este último defensor de una educación especial que debe brindarse “como siempre”.
El acuerdo marco para la educación especial se firmó en 1998, enfatizando el carácter transversal de la educación especial en tanto conjunto de recursos y apoyos para todo el sistema educativo. En el proceso de implementación gradual de la ley federal, la totalidad de las provincias suscribió el acuerdo marco. Pese a ello, pueden resaltarse debilidades de la educación especial: subsiste como sistema paralelo; carecen ofertas para discapacitados severos y múltiples; hay una evidente segmentación de la escuela por patología o tipología; falta cobertura de servicios de atención temprana en zonas de alto riesgo; dispersión de servicios en sectores más postergados.
A partir de esta ley federal, se comenzó a operar un cambio en el imaginario social de la inclusión social y comenzaron nuevas modalidades en la integración escolar, con especial consenso en el nivel inicial. En la educación general básica la integración de alumnos con retardo mental sigue prestando dificultades.
La etapa del proceso de integración en el área educativa, tiene que ver con la transformación de las instituciones que se trate –inicial, escolar o terciaria- en instituciones que vayan abandonando el sesgo tan marcado de “exclusividad”. Exclusivas para quienes cuentan con recursos no tan sólo económicos, sino afectivos, familiares, cognitivos y sociales. Se trata de instituciones cada vez más incluyentes con una fuerte presencia de planes específicos para el desarrollo de las personas con algún tipo de discapacidad. No basta con que el niño discapacitado concurra a la escuela, sino que ésta pueda dar respuesta a cada uno de los alumnos que allí concurran.
La actualidad nos plantea un escenario que excede las diferencias en relación con la discapacidad: una creciente diversidad de alumnos en todos los niveles de la enseñanza formal, en cuanto a lenguas, culturas, religiones, sexo, estados socioeconómicos, marcos geográficos y muchas otras que denotan la multiculturalidad presente. Frente a esta realidad, a menudo encontramos que la diversidad resulta entendida como problemática más que como oportunidad de enriquecimiento y aprendizaje. Y aquí se forjan las semillas de la discriminación.
La integración es una idea reguladora de la racionalidad práctica de la acción social, en el sentido que nos orienta, ayuda, mentaliza a aceptar que la sociedad está formada por seres diferentes y algunos más que otros. Específicamente para la integración escolar, la escuela debe ser concebida como una institución abierta a la diversidad desarrolladora, que a la vez que socializa, garantiza la atención diferenciada y personalizada como respuesta a las necesidades educativas de sus alumnos, incluyendo las más complejas o especiales (sensoriales, motores, verbales, intelectuales) o aquellas determinadas por carencias del entorno socio familiar.
Para llevar a la práctica la integración en la escuela común, deben darse ciertas condiciones, como por ejemplo: a) favorecerla siempre que sea posible; b) una legislación que avale y garantice los derechos y deberes de las personas con necesidades educativas especiales (que vale aclarar que los únicos que las tienen no son los discapacitados); c) el cambio de actitud de la población en lo que refiere a su voluntad integradora; d) la formación especial de maestros y profesores; e) la limitación de la masividad en las aulas; f) el fortalecimiento de la autonomía y autoridad de la escuela; g) el incremento del apoyo a la escuela y condiciones de acceso al currículo y participación activa de la familia; h) contar con adaptaciones curriculares que posibiliten una planificación educativa individual y su correspondiente sistema de evaluación; i) generar el cambio en el imaginario social ante una experiencia de integración que plantea pensar en la diferencia y la diversidad; j) conformar equipos interdisciplinarios
Luego de lo esbozado hasta aquí, podemos intentar un conteo de aspectos que harán de la escuela –o institución educativa- una institución inclusiva que dé respuesta a la heterogeneidad, mediante:
· La prevención e identificación de las necesidades educativas especiales de todos los alumnos, su evaluación, intervención y seguimiento, apoyando siempre las cualidades;
· La ampliación de cobertura en educación común de alumnos con necesidades educativas especiales;
· La Investigación de los contextos de influencia para producir desarrollos curriculares, materiales de trabajo y estrategias específicas;
· El establecimiento de canales de comunicación, consulta, información y apoyo a padres;
· El relevo y coordinación de recursos comunitarios, personales e institucionales, fomentando el sentido cohesivo de la comunidad, la aceptación de las diferencias y la respuesta a las necesidades individuales;
· El ofrecerse como centro de recursos, información y asesoramiento para toda la comunidad de influencia, fortaleciendo así su presencia en la comunidad para potenciar sus logros, y estimulando las relaciones creativas y comprometidas.

De igual manera, habrá una real integración en la escuela, si se observa la presencia de:
· provisión de equipos auxiliares de apoyo técnico o material y otros (Algunas estrategias de apoyo dirigidas a alumnos con discapacidad auditiva -ofrecerles anticipadamente los materiales a utilizar en clase; contar con especialistas que orienten a docentes; intérpretes de lengua de señas o familiares, voluntarios, compañeros, etc.; ubicación en las primeras filas hablándoles de frente con velocidad moderada y lenguaje sencillo; potenciar explicaciones visuales; apoyos acústicos en aulas y auditorios; apoyarse en materiales gráficos; verificar permanentemente su comprensión; exámenes no orales y si lo son, adecuar las preguntas sin empobrecer el nivel-; alumnos con discapacidad visual -descripciones y explicaciones más detalladas cuando la presentación sea con apoyos didácticos gráficos; exámenes, resúmenes, etc. en braille o en modalidad auditiva o electrónica; mantener constante el mobiliario áulico; preguntar siempre a los alumnos las formas más convenientes para su aprendizaje-; alumnos con discapacidad motora -mobiliario específico, tablero de comunicación, apoyos para mantener la postura, computadora adaptada, silla de ruedas, muletas, etc.-);
· accesibilidad, entendida como la posibilidad de ingreso desde lo arquitectónico como a la utilización de instrumentos, equipos, documentos, oportunidades de admisión, permanencia y egreso. Será la accesibilidad física, central en el ejercicio de los derechos, adecuando y adaptando el medio ambiente libre de todas las barreras arquitectónicas como condición necesaria para poder participar en las actividades. Será de acceso a la información y la comunicación, tanto para los padres como para los niños y niñas (subtítulos, textos escolares disponibles en formas accesibles para cualquier tipo de discapacidad, etc.).
· educación especial e integrada, que implica reorganizar recursos y servicios, sensibilizar y propender hacia cambios de actitud en maestros y directores de escuela, en padres de familia y en sus compañeros de aula.
· modificaciones en la estructura curricular, estructura que establece hacia dónde se dirige la formación. Tendrán que ser susceptible de modificaciones los elementos que componen este currículo: asignaturas, modalidad de cursadas o sistemas. El mínimo, sería la inserción de contenidos en las asignaturas.

Los institutos terciarios o universitarios merecen un apartado. Una vía de inclusión social es la formación profesional a todo aquel que, contando con las características intelectuales requeridas y la motivación cognitiva, lo solicite y cumpla con los requisitos académicos de la institución por ellos elegidos.
Las universidades e instituciones de educación superior no universitarias tienen múltiples funciones: la formación de profesionales; la generación de conocimiento científico; el desarrollo de las artes y del conocimiento social y la divulgación hacia la población de los avances de las ciencias, de las humanidades y las artes. Todo ello redunda en beneficio social por medio de sus egresados. Asimismo, tengan o no conciencia y voluntad de ello, participan en la formación cultural e ideológica de la comunidad y con ello, en la conformación y sostenimiento de valores, actitudes y representaciones sociales.
Pudiendo entonces incidir en la conformación y afianzamiento de una sociedad incluyente, estas instituciones no deberán constituirse en contextos limitadores para el desempeño de personas con alguna discapacidad . Así es como deben desempeñar un rol protagónico en la eliminación de barreras físicas, culturales y sociales, considerando en sus currículas actividades y cursos académicos a fin de formar con calidad a personas -con o sin discapacidad- en cualquier disciplina sensibles al respeto de la diversidad humana.
Mediante las actividades de formación, difusión y divulgación, los terciarios deberían: a) dar a conocer las acciones de inclusión en la universidad; b) actualizar la información de los avances en tecnología y difundir los resultados de investigaciones propias y programas relacionados con la discapacidad; c) promover una cultura basada en los derechos de todos los seres humanos; d) construir una sociedad cuyo derecho a la información sea accesible a toda la población y particularmente a las personas con discapacidad.
De muchas maneras puede esto lograrse. Existen experiencias en otros países del continente, en las que se observan estrategias de apoyo de acompañamiento académico a alumnos con algún tipo de discapacidad (de parte de un compañero sin esa discapacidad o de otros con esa discapacidad), estrategias de apoyo para la inserción social (alumnos con discapacidad que realizan su servicio social en la comunidad, empresas y ONGs., o trabajando en la creación de ayudas técnicas para personas con discapacidad o de alumnos que realicen su servicio social en instituciones para personas con discapacidad).

lunes, 5 de diciembre de 2011

3 DE DICIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El pasado sábado, 3 de Diciembre se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad que tiene por objeto sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones relacionadas con la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. También se propone promover la toma de conciencia sobre las ganancias que se derivarían de la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

Con la celebración de este día se pretende concienciar a la población sobre la importancia de respetar a las personas con discapacidad y sobre todo favorecer la integración de estas personas. Actualmente existe una campaña la cual a pesar de ser un poco agresiva está bastante bien para concienciar a la población en general, el eslogan de la campaña es el que podemos ver en la imagen y creo que a todos nos debería hacer pensar un poquito.


martes, 29 de noviembre de 2011

LOS ESTIGMAS DE LA DISCAPACIDAD


Cojo, mutilado,Capitán Garfio. Fenómeno cuatro ojos. Aunque estas palabras hirientes son solamente una expresión relativamente menor de los muchos estigmas en contra de personas con discapacidades, los sentimientos negativos que ellos representan pueden, si permanecen sin oposición, conducir a horribles actos de prejuicio e injusticia.

ESTIGMAS RELACIONADOS AL MATRIMONIO Y RELACIONES.
En algunos países orientales, por ejemplo, si un hombre corporalmente capacitado desea casarse con una mujer discapacitada, sus padres se oponen firmemente. Y lo peor es que si un matrimonio corporalmente capacitado, la mujer adquiere una discapacidad, su esposo se divorciará de ella, y está será considerada incapaz de cuidar de sus hijos.

ESTIGMAS ASOCIADOS CON NIÑOS
En algunos lugares las personas creen que sus niños nacieron discapacitados o deformados debido a que sus padres hicieron algo malo o disgustaron a los dioses, o pueden pensar que el niño nació defectuoso para pagar sus pecados de una vida anterior. En tales casos los padres pueden sentir que corregir la deformidad o disminuir el sufrimiento del niño puede ir en contra del deseo de los dioses. Como resultado de estas creencias, algunas veces los vecinos culpan a la familia debido a que un miembro presenta una discapacidad y esta puede afectar negativamente a miembros corporalmente capacitados. Debido a esto y a que algunas veces las personas hacen burla de aquellas personas con discapacidades cuando se presenta en público, algunas veces las familias ocultan y alejan al niño con discapacidad de su entorno.
ESTIGMAS ACERCA DE LA INCAPACIDAD
En Afganistán, las personas amputadas se han convertido como tales en una escena común y ellos son aceptados como una parte normal de la vida. La preocupación de los padres por los niños discapacitados en Afganistán es impresionante, pero desgraciadamente esto conduce a otro tipo de estigma hacia las personas con discapacidades y es que ellos necesitan ser protegidos y cuidados ya que ellos son incapaces de cuidarse por sí mismos.
ESTIGMAS ACERCA DE LA EDUCACIÓN
El estigma de que aquellos con discapacidades son menos capaces o representan un problema también se extiende dentro del mundo de la educación. Algunas escuelas no admiten niños con discapacidades debido a que ellos afirmas que los niños discapacitados serán una mala influencia sobre los otros estudiantes. En Camboya, los maestros pueden negar la entrada a clases a un niño si éste tiene una discapacidad y el maestro sospecha que es contagiosa.
Tal y como vemos con esta entrada los estigmas de la discapacidad siguen aún muy presentes tanto en nuestra cultura como en otras culturas alejadas de la nuestra. En este caso y como futuros educadores sociales que pretendemos ser una de nuestras funciones sería eliminar estos estigmas que la gente tiene de las personas con discapacidad y no solo de estas personas sino también eliminar estigmas de las personas con VIH, drogodependencias, etc. Será una tarea díficil pero que con esfuerzo y superación poco a poco se podrá ir consiguiendo y así de esa manera mejorar el entorno que nos rodea.

viernes, 25 de noviembre de 2011

ACCESIBILIDAD Y DISCAPACIDAD



Las personas con discapacidad cuentan con una serie de limitaciones debido a las barreras arquitectónicas que existen en nuestras ciudades y pueblos. Entre todos deberíamos concienciarnos de la importancia de hacer un poco más accesible nuestro entorno. Desde los colegios se debería concienciar a los niños y niñas para construir un entorno más accesible para todos, ya que los niños y niñas de hoy serán nuestro futuro y si empezamos esta educación desde el colegio el futuro podrá ser un poco mejor para todos.
Os dejo este vídeo que se puede utilizar en clase para concienciar a los niños sobre la integración y la accesibilidad.

TIPOS DE DISCAPACIDAD


Discapacidad Cognitiva

Es una disminución en las habilidades cognitivas e intelectuales del individuo. Entre las más conocidas discapacidades cognitivas están: El Autismo, El síndrome Down, Síndrome de Asperger y el Retraso Mental. Cuando estudiamos la discapacidad cognitiva de acuerdo con la teoría de Howard Gardner, las personas con discapacidad cognitiva tendrían dificultades principalmente en el desarrollo de la inteligencia verbal y matemática, mientras que en la mayoría de casos conservar intactas sus demás inteligencias tales como artística, musical, interpersonal e intrapersonal


Discapacidad física

La discapacidad física se puede definir como una desventaja, resultante de una imposibilidad que limita o impide el desempeño motor de la persona afectada. Esto significa que las partes afectadas son los brazos y/o las piernas.

Las causas de la discapacidad física muchas veces están relacionadas a problemas durante la gestación, a la condición de prematuro del bebé o a dificultades en el momento del nacimiento. También pueden ser causadas por lesión medular en consecuencia de accidentes (zambullido, por ejemplo) o problemas del organismo (derrame, por ejemplo).

Según la causa de la discapacidad física, la parte neurológica también pude afectarse; en estos casos, decimos que hay una deficiencia neuro-motora. Algunas personas podrán tener dificultades para hablar, para andar, para ver, para usar las manos u otras partes del cuerpo, o para controlar sus movimientos.

Ciertos niños con discapacidad neuro-motora serán capaces de sentarse sin soporte o auxilio, mientras otras necesitarán ayuda para la mayoría de las tareas de la vida diaria.

Para que no haya atraso en su desarrollo, es necesario que al ser diagnosticada de forma precoz la discapacidad o que ante la sospecha de cualquier lesión neuro-motora, el niño sea inmediatamente atendido por un profesional especializado.

Al intentar definir cualquier tipo de discapacidad, sin embargo, es necesario enfocar también las aptitudes que esta persona posee, en vez de enfatizar solamente lo que ella no puede hacer o tiene dificultad de hacer sola.

Discapacidad sensorial

Dentro de la categoría de las discapacidad sensorial, encontramos la discapacidad visual, la discapacidad auditiva y otros tipos de discapacidades relacionadas con disminución de algunos de los sentidos, por ejemplo la hipoagusia que es la disminución en la sensación del gusto.


miércoles, 23 de noviembre de 2011

Yo te seguiré.... niños con discapacidad

Hola de nuevo a todas y a todas, aquí os dejo un enlace con una canción sobre la discapacidad y que pienso que nos debería hacer reflexionar a todos ya que como dice en un trozo de la canción "Yo no puedo ser perfecto....." y ahora lanzó yo una pregunta ¿acaso alguien es perfecto?


Un saludo.

Conceptos


Quiero empezar este blog creando una entrada con la cual distingamos algunos conceptos que actualmente no están del todo claro y a veces son confundidos por la gente; estos conceptos son discapacidad, deficiencia y minusvalía.

Deficiencia
Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Incluye tanto situaciones innatas como adquiridas, como puede ser una anormalidad genética o las consecuencias de un accidente de tráfico.

Discapacidad
Toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia), de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.

Minusvalía
Hace referencia a una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de su edad, sexo y factores sociales y culturales).

Referimos estos términos por ser los más utilizados, sin embargo, no debemos olvidar que la nueva Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud aportada por la OMS en mayo de 2001, utiliza el término discapacidad como un término genérico-global que engloba tres perspectivas: corporal, individual y social abandonando el término “minusvalia”.
Define discapacidad como un término genérico que incluye deficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo y sus factores contextuales. Entendiendo por limitaciones en la actividad como las dificultades que un individuo puede tener para realizar actividades. Una “limitación en la actividad” abarca desde una desviación leve hasta una grave en términos de cantidad o calidad, en la realización de la actividad, comparándola con la manera, extensión o intensidad en que se espera que la realizaría una persona sin esa condición de salud.
Y definiendo restricciones en la participación como los problemas que puede experimentar un individuo para implicarse en situaciones vitales. La presencia de una restricción en la participación de esa persona con la participación esperable de una persona sin discapacidad en esa cultura o sociedad.

martes, 22 de noviembre de 2011

Presentación del blog


Hola:

Soy Mª Elena Peñalver Díaz-Cano, estudiante de 1º de Educación Social en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
Con este blog pretendo crear un espacio de interacción y comunicación sobre el mundo de la discapacidad relacionándolo en este caso con la educación.
Espero contar con vuestro apoyo y colaboración.
Un saludo.